top of page

Flora y Fauna


El nombre de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria proviene del nombre de los dos rios que la recorren: el rio Pacaya y el rio Samiria. La Reserva posee una belleza singular, siendo llamada tambien la “Selva de los Espejos” debido a que la selva y el cielo se reflejan con tal nitidez en las aguas oscuras de sus rios, que el visitante tiene la sensacion de encontrarse navegando por espejos sin fin. La Reserva alberga una gran diversidad de flora y fauna silvestre, asi como de vida acuatica: 449 especies de aves, 102 de mamiferos, 69 de reptiles, 58 de anfibios, 256 de peces y 1204 especies vegetales. Entre las especies amenazadas o en peligro de extincion que habitan en ella, tenemos al jaguar (Felix oca), el lagarto negro (Melanosuchus niger), el manati (Trichechus inunquis),, diversas tortugas de rio, la nutria de rio (Pteronura brasiliensis), el guacamayo rojo, el delfin rosado y el paiche (Arapaima gigas).
Un elemento esencial que caracteriza esta area protegida es el ciclo de creciente y vaciante. Los meses de octubre y abril corresponden a la temporada de lluvia y el agua de los rios y quebradas crece inundando gran parte del bosque, por lo que a esta epoca del año se le denomina la epoca de creciente. Entre mayo y septiembre tiene lugar la vaciante, cuando las lluvias disminuyen notablemente y el nivel el agua va bajando progresivamente alcanzando su minimo en agosto. Este cambio estacional y el relieve plano del terreno configuran un paisaje con abundante cochas, pequeños rios, quebradas y caños.
La fauna se adapta a este ciclo de creciente y vaciante y asi, cuando la mayor parte del bosque permanece inundado se refugia en las zonas altas, restingas, donde el agua nunca alcanza. Durante la vaciante, cuando el agua queda retenida en pequeñas lagunas y quebradas, se puede observar gran acuatica pescando los abundante peces que alli se concentran. Durante esta epoca tambien se forman grandes playas que son utilizadas por los pobladores de la reserva para cultivar arroz, frijoles, mani y otros cultivos, y tambien por dos especies muy caracteristicas de la Reserva, las tortugas acuaticas “charapa” (Podocnemis expansa) y “taricaya” (Podocnemis unifilis), que las utilizan para poner sus huevos.
En Pacaya-Samiria, una gran extension de bosque permanece inundado gran parte del año, con especies caracteristicas como el aguaje, una palma cuyos frutos son consumidos por numerosos animales e incluso por los pobladores de las comunidades locales. Pungales, ceticales, renacales son otras formaciones vegetales que hacen que el paisaje de la reserva sea unico en esta parte de la Amazonia. Tambien podemos encontrar gran diversidad de plantas medicinales y arboles que llegan a alcanzar los 50 metros, como la lupuna. En algunas zonas todavia se pueden encontrar arboles de caucho que conservan las marcas de la explotacion cauchera de hace unos 80 años.
Cabe mencionar a las tortugas “charapa” y “taricaya”, dos especies de tortugas anfibias que se encuentran en peligro de extincion. Entre los meses de julio y diciembre, las autoridades de la Reserva llevan a cabo la recoleccion de los huevos que depositan las tortugas en las playas de los rios, a fin de evitar su recoleccion ilegal y permitir su incubacion. Igualmente, al paiche, uno de los peces de agua dulce mas grandes del mundo, que puede alcanzar hasta dos metros y medio de largo. La gran demanda de su exquisita carne, ha producido una sobre extraccion de esta especie, poniendola en peligro de extincion.
La fauna de la reserva es abundante y diversa. El numero de especies de mamiferos alcanza las 132 especies, destacandose los roedores y los monos. Las 330 especies de aves registradas, de las cuales 23 son migratorias, corresponden aproximadamente al 17% del total informado para el pais. Los reptiles y anfibios se estiman en mas de 150 especies agrupadas en 20 familias y se tiene informacion de la existencia de 220 especies de peces.
La fauna acuatica es el recurso mas importante de la reserva donde destaca el paiche (Arapaima gigas) de gran tamaño y muy apreciado por la calidad de su carne. Tambien estan presentes otras especies como la charapa (Podocnemis expansa), la vaca marina (Trichechus inunguis), el bufeo colorado (Inia geoffrensis) y el bufeo negro (Sotalia fluviatilis). 
En la reserva se protegen cuatro especies en peligro de extincion: el maquisapa negro (Ateles paniscus), el maquisapa pecho amarillo (Ateles beltzebuth), el mono choro comun (Lagothrix lagotricha) y el lobo de rio (Pteronura brasiliensis).
La vegetacion es una de las mas diversas del bosque humedo tropical. Hasta la actualidad se han determinado 847 especies agrupadas en 118 familias, de las cuales 22 son de orquideas. Las palmeras ocupan grandes extensiones de la reserva, siendo la especie mas representativa el aguaje (Mauritia flexuosa), la que crece agrupada en formaciones conocidas como aguajales.
Entre las especies de arboles maderables o de importancia economica se encuentran: el cedro (cedrella odorata), la cascarilla (Cinchona officinalis), caoba (Maena Capimori) cacao (Theobroma cacao), la chuchuhuasa (Noxythece sp.), la hormiga caspi (Durdia eriophila), el huairuro (Ormosia amazonica), la lupuna (Chorisia insignis) y el machin sapote (Quararibea bicolor). 

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 


Aspecto economico y la Comunidades
En el aspecto socioeconomico, existen en la Reserva 94 centros poblados, siendo 21 de ellos, comunidades nativas pertenecientes a la etnia Cocama-Cocamilla. La poblacion es de 42,000 personas y su actividad economica se centra en la pesca, la agricultura, la recoleccion y la caza, siendo la primera, la actividad economica mas importante y principal fuente de alimentos. Las ciudades mas cercanas a la Reserva son Nauta y Requena.
La Reserva Nacional Pacaya-Samiria es parte del Sistema Nacional de las Areas Naturales Protegidas por el Estado Peruano (SINAMPE) y su administracion esta a cargo del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), que cuenta con oficinas en Lima e Iquitos. De acuerdo con el Plan Maestro para la Conservacion de la Diversidad Biologica y el Desarrollo Sostenible de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, los turistas solo pueden tener acceso a determinadas zonas, previo pago de un derecho de ingreso. 

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Paisajes y altura
En la reserva se encuentran dos tipos de paisajes . Existe la planicie *aluvial y algunas pequeñas colinas que se encuentran en la parte oeste de la Reserva. La altura de la reserva esta entre 263 a 675 pies sobre el nivel del mar. (¿ Cuanto se compara con el lugar donde vives?)La vegetacion es muy tipica de la que se encuentra en un bosque humedo tropical y esta caracterizada por una gran *heterogeneidad y *diversidad de especies.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Rios y Lagos
Existen dos rios principales en la Reserva. El Pacaya, un tributario del Ucayali, fluye hacia el banco izquierdo del canal Puinahua del Ucayali. Su largo es de 198 millas aproximadamente. El Samiria, un tributario del Marañon, fluye por el lado derecho de este rio. Su largo es de 214 millas aproximadamente. Ambos rios siguen un curso serpenteante a medida que pasan por la reserva. Sus anchos varian entre 164 a 495 pies y sus niveles de agua varian de acuerdo a la estacion. La estacion de aguas baja es en agosto y septiembre, y la temporada de aguas altas es en febrero hasta abril. 
Existen alrededor de 80 lagos en la Reserva, los mas importantes son el Hatun Cocha, Pastococha, Shinguito, Maldonado, Ungurahui, Yanayacu, Zapote, Yarina,

LE DESLUMBRANTE SELVA DE ESPEJOS

bottom of page